¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER POR ARRITMIA?
ARRITMIAS POR ANORMAL NACIMIENTO DEL ESTÍMULO. En principio, el término podría traducirse como trastornos en el NACIMIENTO del estímulo; es decir, todo "ritmo" que no tenga su ORIGEN en el Nodo Sinusal debe incluirse bajo ese epígrafe.
ARRITMIAS POR ANORMAL CONDUCCIÓN DEL ESTÍMULO.- Pero es que también se le llama "arritmia" a los trastornos en la "CONDUCCIÓN" del estímulo; ese que nace en el Nódulo Sinusal y camina -debe caminar- por los haces INTERNODALES, pasando por el Nodo Aurículo-Ventricular, Haz de His, Ramas ventriculres, izquierda y derecha y Fibras de Purkinje.
Si el estímulo no se conduce por esas vías, también se le llama arritmias.
ARRITMIAS MIXTAS.- Sería aquellas donde se evidencia un trastorno en el lugar de formación del estímulo y conducido por vías anormales, o no fisiológicas.
TIPOS DE ARRITMIAS.- Una clasificación fisiológica las diferencia entre "no letales" y "letales".
DEFINICIÓN.- Un trastorno del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca, es una alteración de la frecuencia cardíaca, tanto porque se acelere, disminuya o se torne irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el sistema de conducción eléctrica del corazón.
Las «bradiarritmias» o trastornos lentos del ritmo cardíaco, resultan de la producción inadecuada de impulsos provenientes del Nodo Sinusal o de un bloqueo de la propagación del impulso y por lo general no son de preocupación clínica a menos que causen pérdida de la conciencia.
Las «taquiarritmias» o trastornos acelerados del ritmo cardíaco, de origen Auricular por lo general permiten un gasto cardíaco adecuado y son menos peligrosas que las arritmias ventriculares sostenidas, las cuales suelen producir colapso o muerte.
CLASIFICACIÓN.-
La mayoría de los trastornos del ritmo cardíaco se categorizan en cinco grupos llamados los olfamidas:
1. ARRITMIAS SINUSALES:
1.1. Bradicardia sinusal, cuando la frecuencia cardíaca es menos de 60 latidos por minuto.
1.2. Taquicardia sinusal, contrariamente a la anterior, se trata de una frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto.
1.3. Arritmia sinusal, cuando el estímulo no se ha producido en el Nódulo Sinusal, que es el fisiológico, aunque la frecuencia cardíaca estuviera dentro de ese número de latidos al que antes nos referíamos.
2. ARRITMIAS SUPRA-VENTRICULARES:
2.1. Fibrilación auricular (F.A.).- Es la arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica. Las cámaras superiores (las Aurículas) "laten" de una manera no coordinada; mas bien desorganizada, lo que produce un ritmo cardíaco rápido e IRREGULAR. Este es el dato fundamental: la ausencia de ondas "P" y la aparición de una frecuencia ventricular irregular.
2.2. Aleteo auricular. Más conocido como "flutter" auricular.- Es uno de los trastornos del ritmo cardíaco (ni nace ni se conduce por vías normales) que ocurre en la Aurícula cardíaca. En sus inicios, el flutter auricular se asocia con una frecuencia cardíaca acelerada o taquicardia, por lo que cabe dentro de la categoría de taquicardia supraventricular. Es una arritmia frecuente en individuos con una cardiopatía de base, tal como la hipertensión, cardiopatía isquémica o miocardiopatía, pero puede ocurrir espontáneamente en personas con un corazón sin patologías. Por lo general no es un ritmo estable y frecuentemente degenera a una fibrilación auricular, sin embargo, con frecuencia persiste por meses y años. Clínicamente no debería permitirse esta situación, ya que habrá que intentar revertirlo, bien a ritmo Sinusal, bien a Fibrilación Auricular.
2.3. Taquicardia supra-ventricular paroxística.- Por taquicardia hemos de entender una frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto. A ser posible, debe ser registrada mediante auscultación directa, en el pecho de la persona. No sirve tomar esa frecuencia cardíaca a través del pulso periférico. Y el término "supra-ventricular" obedece a que el "ritmo" nace por encima de la división de las dos ramas, izquierda y derecha. Y esto se traduce por un "complejo" QRS estrecho; o lo que es igual, con una duración menos de 0,10 segundos. Incluye los ritmos en fibrilación Auricular, flutter Auricular y ritmo del Nodo de la unión Aurículo-Ventricular. Y este nacimiento del ritmo puede ser pre-Nodal; Nodal o post-Nodal. Dos requisitos: 1) Frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto, y 2) Complejo QRS estrecho (también puede que veamos un QRS ancho, mayor de 0,10 segundos, por conducir de forma aberrada o con un bloque de alguna de las ramas, izquierda o derecha.
2.4. Síndrome del Nodo enfermo.- Constituye un grupo de ritmos cardíacos anormales, que se caracteriza por "bradicardia-taquicardia-, presumiblemente causados por un trastorno en el Nodo Sinusal, que es el "marcapaso" fisiológica del Corazón, de etiología idiopática. El síndrome de bradicardia-taquicardia es una variante en la que se alterna una fibrilación auricular y un flutter Auricular con períodos de "asistolia", o falta de estímulo. Obviamente, este síndrome puede producir o empeorar los síntomas de Insuficiencia Cardíaca.
La "Insuficiencia" Cardíaca (IC) es la INCAPACIDAD del Corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo. Es un síndrome que resulta de trastornos, bien sea estructurales o funcionales, que interfieren con la función cardíaca. No debe confundirse con la pérdida de latidos, lo cual se denomina asistolía, ni con un paro cardíaco, que es cuando la función normal del corazón cesa, con el subsecuente colapso hemodinámico. Debido a que no todos los pacientes cursan con sobrecarga de volumen en el momento de la evaluación inicial o reevaluaciones subsiguientes, se prefiere el término insuficiencia cardíaca por el más anticuado término insuficiencia cardíaca congestiva.
Existen varias formas diferentes para categorizar la Insuficiencia Cardíaca. Nosotros hablamos de IC que afecta al Corazón "derecho", que se ve comprometida la Aurícula y el Ventrículo derecho. en ambos casos puede ser de llenado, o diastólico; bien de vaciado, o sistólico.
En definitiva, estamos hablando de "Disfunción", Auricular y/o Ventricular. Porque al final resulta la incapacidad de contraerse y/o dilatarse de forma que funcionalmente resulta inadecuado.
- Disfunción ventricular sistólica: debida a miocardiopatías dilatadas o a miocardiopatías isquémicas idiopáticas; incapacidad del ventrículo de contraerse normalmente y expulsar suficiente sangre; y se caracteriza por el agrandamiento y la dilatación de las cavidades ventriculares.
- Disfunción ventricular diastólica: hipertensión a larga evolución, valvulopatía estenósica, miocardiopatía hipertrófica primaria: incapacidad para relajar el ventrículo y llenarse en forma normal; ocasiona engrosamiento y falta de adaptabilidad de las paredes ventriculares con volúmenes ventriculares pequeños. Afecta a menudo más a mujeres que a hombres (ancianas hipertensas).
3. RITMOS DE LA UNIÓN AURÍCULO-VENTRICULAR (AV):
3.1. Taquicardia de la unión. Cando el estímulo cardíaco tiene su origen en el Nodo Aurículo-Ventricular. La frecuencia cardíaca será de entre 40 y 60 latidos por minuto, y el complejo o "QRS" será estrecho; y, en su caso, las ondas "P", de estímulo y conducción Auricular, serán de morfología positiva, negativa o estará "dentro" del complejo. Se le llama, entonces, Taquicardia de la unión cuando la frecuencia cardíaca fuera superior a esos 60 latidos por minuto.
3.2. Ritmo acelerado de la unión, que será una "submodalidad" de esa "taquicardia".
4. CONTRACCIONES PREMATURAS o latidos cardíacos ectópicos:
4.1. Contracción Auricular prematura. Resulta obvio: se evidencia porque los estímulos cardíacos nacen y se conducen de forma rítmica y períodica. Es decir, que a una onda "P" sigue un complejo QRS, de formar rítmica y períodica. Ello quiere decir que si no se produce de esa manera, aparecerá una onda "P" anormal en su aparición y conducción.
4.2. Contracción prematura de la unión. Igual situación que la descrita en las contracciones Auriculares, se produce cuando la estimulación y despolarización tiene su origen en el Nodo Aurículo Ventricular, sólo que lo normal será que no aparezca la onda "P" o que esta tenga morfología normal.
4.3. Contracción ventricular prematura.- Se trata de aparición de complejos "QRS" en lugar que no se corresponden. Estos complejos son "ancho", es decir, con una duración en su conducción mayor de 0,12 segundos. Es importante este tipo de "extrasistolia", porque nos está indicando que en alguna parte de los Ventrículos se está generando un "marcapaso" ectópico que puede poner en peligro la vida si la extrasistolia se generaliza. No obstante, puede tener un origen psicológico o de causa emotiva, por descarga de catecolaminas.
5. ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS:
5.1. Taquicardia ventricular.- Este término se utiliza cuando aquella extrasistolia Ventricular se generaliza. Se llama Taquicardia Ventricular a la aparición de tres o más complejos consecutivos dentro de un mismo trazo. Se asimila a "paro" cardíaco, ya que ese ritmo ventricular es incompatible con la vida.
5.2. Fibrilación ventricular.- Antes hemos hablado de la fibrilación Auricular, que es un ritmo auricular desorganizado, a una frecuencia desorbitada. Pues cuando esto sucede a nivel de los Ventrículos, resulta de vital importancia la necesidad imperiosa de tener que aplicar un choque eléctrico, intentando retornar a un estímulo que nazca en su lugar "natural", en el Nódo Sinusal.
6. BLOQUEO AURÍCULO-VENTRICULAR:
Como su nombre indica, se trata de un problema en la transmisión del impulso desde su lugar de origen, de nacimiento en el Nódulo Sinusal, y su progresión por las vías normales de conducción. Existen varios tipos de "bloque" o falta de progresión del estímulo, que puede comprometer la vida de la persona:
1) Bloqueo Aurículo-Ventricular de primer grado.- Se evidencia cuando los impulsos que pasan desde las Aurículas a los Ventrículos disminuyen su velocidad. Esto lo podemos ver en el ECG cuando el PR es igual o superior a 0,21 segundos; o más de cuatro cuadraditos pequeños del ECG.
2) Bloqueo AV de segundo grado.- Se produce cuando aquellos impulsos que se transmiten desde las Aurículas a los Ventrículos se bloquean, es decir, no se transmiten. Se expresa con una relación numérica; por ejemplo, 2;1, lo que significa que de dos impulsos Auriculares sólo llegan uno hasta los ventrículos. En ocasiones lo que se produce es un "alargamiento" en la conducción desde las Aurículas a los Ventrículos, hasta que una onda "P" no se conduce hasta los Ventrículos. A este tipo de arritmias se la conoce como "Wenkebach". Pero cuando se estabiliza la aparición de dos ondas "P" y un sólo complejo QRS estamos en presencia de un Bloqueo 2:1.
3) Bloqueo AV de tercer grado o completo, Hoy este término está en desuso. Se decía cuando de tres ondas "P" la tercera coincide con la "captura" de un complejo QRS, suponiendo que sí conduce. Pero lo que realmente sucede es que las ondas "P" aparecen de forma no consecuente con la aparición de los complejos QRS. Otra cosa será que se "encuentren" a lo largo del trazo. Por ejemplo: una frecuencia Auricular de 100 por minutos y una frecuencia Ventricular a 50 latidos por minuto puede que se "encuentren" en algún momento.
El problema es que la estimulación y despolarización de las Aurículas, con la consecuente contracción, no encuentra a las cavidades de los Ventrículos en condiciones de "recibir" esa sangre, por lo que la contracción Ventricular se producirá con un mínimo de sangre, tan insuficiente como que si se repite ese "bloqueo" no saldrá sangre de los Ventrículos para cumplir las dos funciones siguientes: la de oxigenar la sangre en los Pulmones, ni la de irrigar a los tejidos.